Terapia con ketamina: Procedimiento y terapias complementarias
Adaptación individual de la terapia con ketamina
En el Instituto Las Almas, la terapia con ketamina se adapta individualmente a las necesidades específicas de cada paciente. La selección de terapias complementarias que se utilizan en combinación con la terapia con ketamina depende del cuadro clínico específico del paciente y de su estado de salud actual. Este enfoque personalizado garantiza la máxima eficacia del tratamiento.
Definición y uso de la ketamina
La ketamina es un anestésico establecido desde hace décadas y se utiliza tradicionalmente para la anestesia de corto plazo en procedimientos quirúrgicos menores y en medicina de emergencia. Más recientemente, la ketamina ha demostrado ser extremadamente eficaz en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades psicosomáticas. El Instituto Almas se especializa en una combinación única en el mundo de terapia con ketamina con otros procedimientos terapéuticos para lograr un éxito del tratamiento rápido y duradero.
Indicaciones para la terapia con ketamina
- Tratamiento de la depresión
- Depresión resistente al tratamiento
- depresión posparto
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT) / trauma
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastornos de ansiedad
- Adicciones
- Dolor crónico
- Trastornos alimentarios
- Alzheimer / Demencia
Además, el tratamiento con infusiones de ketamina también puede ser beneficioso para otras afecciones como las migrañas o el síndrome de burnout. El Instituto Almas ofrece consultas integrales para determinar la mejor opción de tratamiento posible para cada paciente. Contáctanos para más información.
Cómo funciona la ketamina
Se ha demostrado que la ketamina promueve la neuroplasticidad cerebral, un mecanismo esencial para la adaptabilidad y el aprendizaje de las redes neuronales. Al inducir cambios sinápticos, la ketamina favorece la formación de nuevas conexiones neuronales y contribuye a la reorganización de las redes existentes. Este efecto neuroplástico difiere fundamentalmente del mecanismo de acción de los antidepresivos convencionales, que suelen mostrar efectos clínicamente relevantes solo tras varias semanas de uso. En cambio, el efecto antidepresivo de la ketamina suele aparecer tras la primera infusión y alcanza su máximo en pocas horas o al día siguiente (Zarate et al., 2006; Murrough et al., 2013).
Duración del efecto y enfoque terapéutico:
La duración del efecto antidepresivo varía considerablemente de un individuo a otro y puede ir desde unos pocos días hasta varias semanas. En casos excepcionales, los pacientes incluso informan efectos prolongados que duran meses (Wan et al., 2015). Para lograr una reducción a largo plazo de los síntomas, suele requerirse la administración secuencial. El beneficio terapéutico puede incrementarse significativamente combinándolo con enfoques complementarios como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la hipnoterapia o la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) (Wilkinson et al., 2018). La ketamina muestra resultados particularmente prometedores en pacientes con depresión resistente al tratamiento que no responden a los antidepresivos convencionales. De particular importancia es la rápida reducción de la ideación suicida, un efecto que ningún otro agente farmacológico ha logrado aún con esta intensidad (Grunebaum et al., 2018).
Mecanismo de acción:
El mecanismo de acción farmacológico preciso de la ketamina en la depresión y la ideación suicida es actualmente objeto de intensa investigación. La ketamina actúa principalmente como antagonista no competitivo del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), un subtipo de receptor de glutamato que desempeña un papel clave en la plasticidad sináptica y la comunicación neuronal (Duman et al., 2019). Curiosamente, el efecto terapéutico persiste durante la presencia farmacológica de la ketamina en el organismo. Aunque la ketamina se metaboliza y excreta en gran medida tras unas pocas horas, los efectos antidepresivos persisten durante días o semanas. Este fenómeno se conoce como efecto de "ataque y fuga" e implica que la ketamina desencadena cambios neuroplásticos a largo plazo mediante la modulación del receptor a corto plazo (Berman et al., 2000).
Proceso de terapia con ketamina en el Instituto Almas
La terapia en el Instituto Las Almas siempre comienza con una consulta inicial detallada para comprender a fondo la situación personal del paciente. Esto incluye considerar los resultados de tratamientos previos, el uso de medicamentos y cualquier enfermedad existente o tratada previamente.
Se solicita a los pacientes que traigan consigo cualquier informe médico previo para evitar exámenes duplicados.
Planificación de la terapia en el Instituto Almas
A diferencia de muchas otras clínicas, el Instituto Almas siempre ofrece infusiones de ketamina en combinación con procedimientos complementarios. Los procedimientos adicionales que se utilizan en cada tratamiento dependen del cuadro clínico y los hallazgos actuales. Nuestro objetivo es asegurar el éxito terapéutico a largo plazo. Normalmente, tres infusiones son suficientes durante el tratamiento de dos semanas. En algunos casos, se añade una cuarta sesión.
Realizar una infusión de ketamina
Una infusión de ketamina se administra típicamente durante aproximadamente 40 minutos mientras el paciente descansa relajado en una camilla. La ketamina se administra continuamente a dosis bajas como solución de infusión a través de un acceso venoso (cánula venosa). Todo el tratamiento se lleva a cabo bajo estrecha supervisión por profesionales médicos y terapéuticos capacitados para garantizar la máxima seguridad y el máximo bienestar durante la infusión.
Posibles experiencias durante la infusión:
Las sensaciones subjetivas durante una infusión de ketamina varían considerablemente de una persona a otra. Algunos pacientes refieren un estado de intoxicación leve y placentero, comparable a la sensación tras un consumo moderado de alcohol. Otros experimentan recuerdos vívidos de eventos previamente reprimidos o describen el estado como una especie de "viaje onírico" acompañado de intensas imágenes internas. Ocasionalmente, pueden presentarse cambios leves y reversibles en la percepción, incluyendo alucinaciones leves.
Si se presentan molestias durante la infusión, la velocidad de infusión puede ajustarse en cualquier momento o el tratamiento puede interrumpirse inmediatamente si es necesario. La monitorización continua garantiza la rápida identificación de cualquier efecto secundario y su tratamiento oportuno, para que el procedimiento sea siempre lo más cómodo y seguro posible para el paciente.
Para algunos pacientes, una sola infusión de ketamina es suficiente para lograr un efecto duradero. Sin embargo, solemos administrar de tres a un máximo de cuatro infusiones, con un intervalo de entre dos y cuatro días entre cada una.
Consulte también nuestra página de "Estudios". Allí encontrará estudios y publicaciones basados en la evidencia sobre nuestros procedimientos individuales: https://www.lasalmasgroup.com/studien/