El tratamiento del TDAH en el Instituto Almas y las consultas Las Almas

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno complejo del desarrollo que generalmente se manifiesta en la infancia y puede continuar hasta la edad adulta. En los últimos años se ha consolidado cada vez más la percepción del TDAH como un trastorno que afecta también a los adultos. Se cree que en aproximadamente el 60 por ciento de los niños afectados el trastorno persiste hasta los 18 años.

Síntomas del TDAH en la edad adulta

Im Erwachsenenalter zeigt sich eine veränderte Symptomatik. Während bei Kindern der motorische Bewegungsdrang vorherrschend ist, kann dieser bei Erwachsenen einer inneren Unruhe weichen, die als typisch angesehen wird. Eine veränderte Aufmerksamkeit, die sich in einer Desorganisation, einer “Aufschieberitis” oder Stimmungsschwankungen äußert, kann eine stärkere Relevanz erhalten. Die Notwendigkeit einer Behandlung hängt stets vom individuellen Leidensdruck der Betroffenen ab, wobei das Bewusstsein für diese Zusammenhänge bereits einigen Linderung verschaffen kann.

Causas y anomalías neurobiológicas

Las anomalías neurobiológicas que tienen causas tanto genéticas como psicosociales son responsables del cuadro clínico. Estas desviaciones afectan al funcionamiento del cerebro y pueden provocar los síntomas típicos del TDAH. Las investigaciones han demostrado que ciertos marcadores genéticos están asociados con un mayor riesgo de desarrollar TDAH. Al mismo tiempo, los factores ambientales como la dinámica familiar y el estrés juegan un papel importante.

Opciones de tratamiento para el TDAH

El TDAH suele tratarse farmacológica y psicoterapéuticamente. La evidencia sobre el tratamiento del TDAH con neurofeedback es particularmente buena y su uso está muy extendido. La terapia de neurofeedback es un procedimiento que permite a los pacientes controlar e influir en las actividades voluntarias de su cerebro. Este proceso puede verse metafóricamente como el aprendizaje de nuevos movimientos, como andar en bicicleta o correr, que con el tiempo se vuelven automatizados y habituales.

Terapia de neurofeedback: un enfoque innovador

En el neurofeedback, los pacientes aprenden cómo inducir un estado de quietud atenta y relajada. La investigación sobre neurofeedback se remonta a la década de 1970 y hoy en día existen numerosos estudios clínicos de clínicas especializadas internacionales que demuestran la mejora duradera de los síntomas del TDAH a través de la terapia de neurofeedback. Esta forma de terapia ha demostrado ser especialmente eficaz porque ayuda a los pacientes a ganar control sobre sus procesos cognitivos y así aliviar los síntomas del TDAH.

Tratamiento del TDAH en el Instituto Almas

El Instituto Almas, conocido por sus enfoques de tratamiento especializados, ofrece programas de terapia integrales para pacientes con TDAH. Las prácticas de Las Almas, parte del Instituto Almas, se especializan en el tratamiento del TDAH y ofrecen planes de terapia personalizados adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Estos planes combinan enfoques farmacológicos con terapias innovadoras como el neurofeedback para garantizar un tratamiento holístico.

Planes de terapia individuales

En las prácticas de Las Almas se da gran importancia a la creación de planes de terapia individuales. Cada paciente es evaluado cuidadosamente para identificar síntomas y necesidades específicas. Con base en esta evaluación, se desarrolla un plan de tratamiento personalizado que incluye enfoques farmacológicos y no farmacológicos. La combinación de estos enfoques ha demostrado ser particularmente eficaz para aliviar los síntomas del TDAH y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico del TDAH generalmente implica el uso de estimulantes que afectan la actividad de los neurotransmisores en el cerebro. Estos medicamentos pueden ayudar a mejorar la concentración y reducir la impulsividad. En las prácticas de Las Almas, el tratamiento farmacológico es monitoreado cuidadosamente para garantizar que los pacientes logren los mejores resultados posibles.

Enfoques psicoterapéuticos

Además del tratamiento farmacológico, los enfoques psicoterapéuticos juegan un papel crucial en el tratamiento del TDAH. La terapia conductual, la terapia cognitiva conductual y el entrenamiento de atención plena son algunos de los métodos utilizados en las prácticas de Las Almas para ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

El papel de la educación y el apoyo

Otro aspecto importante del tratamiento del TDAH es la educación y el apoyo a los pacientes y sus familias. El Instituto Almas concede gran importancia a informar a los pacientes y sus familias sobre la naturaleza del trastorno y las opciones de tratamiento disponibles. Esta educación puede ayudar a los afectados a desarrollar una mejor comprensión de sus síntomas y tomar las medidas necesarias para controlar el trastorno.

Apoyo a las familias

El apoyo familiar es un componente esencial del tratamiento del TDAH. En las prácticas de Las Almas, los miembros de la familia están involucrados en el proceso de tratamiento para garantizar que tengan las herramientas y los recursos necesarios para apoyar a sus seres queridos. Este apoyo puede tomar la forma de terapia familiar, programas educativos y grupos de autoayuda.

Conclusión: Un enfoque holístico para el tratamiento del TDAH

El tratamiento del TDAH requiere un enfoque holístico que incluya métodos farmacológicos y no farmacológicos. El Instituto Almas y las prácticas Las Almas ofrecen programas de tratamiento integrales adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Al combinar neurofeedback, medicación y enfoques psicoterapéuticos, los pacientes pueden aprender a controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Educar y apoyar a los pacientes y sus familias también juegan un papel crucial en este proceso para garantizar que todos los involucrados tengan los recursos necesarios para afrontar el TDAH.